martes, 6 de diciembre de 2022

Hormonas vegetales


Las plantas no se pueden mover, pero eso no significa que no responden a su entorno. Las plantas pueden sentir la gravedad, la luz, el tacto y los cambios estacionales. Por ejemplo, puedes haber notado c贸mo una planta de tu casa se inclina hacia una ventana brillante. Las plantas pueden sentir y luego crecer hacia la fuente de luz. Los cient铆ficos dicen que las plantas son capaces de responder a "est铆mulos" o a algo, por lo general en el medio ambiente, que se traduce en una respuesta. Por ejemplo, la luz es el est铆mulo y cuando la planta se mueve hacia la luz esa es la "respuesta"(C-K12, 2021).

  Las hormonas son mensajeros qu铆micos (fig. 1) especiales que ayudan a los organismos, incluyendo a las plantas, a responder a los est铆mulos de su entorno. Para que las plantas respondan al medio ambiente, sus c茅lulas deben ser capaces de comunicarse con otras c茅lulas. Las hormonas env铆an mensajes entre las c茅lulas. Los animales, como los humanos, tambi茅n tienen hormonas, como la testosterona o el estr贸geno, para llevar mensajes de c茅lula a c茅lula. En ambos, plantas y animales, las hormonas viajan de c茅lula en c茅lula en respuesta a un est铆mulo; que tambi茅n activan una respuesta espec铆fica (C-K12, 2021).

Adem谩s de esto , tambi茅n las hormonas vegetales son mol茅culas sintetizadas por la planta que controlan la gran mayor铆a de los procesos fisiol贸gicos y bioqu铆micos como lo son la divisi贸n celular, el crecimiento, la diferenciaci贸n de los 贸rganos a茅reos y de las ra铆ces. Tambi茅n, regulan la embriog茅nesis, la germinaci贸n de las semillas, la floraci贸n, la formaci贸n del fruto, la ca铆da de las hojas y la senescencia (Porta & Jimenez Nopala, 2020).



Figura 1: Hormonas vegetales 
Fuente: https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/las-hormonas-vegetales-en-las-plantas





Autoras del blog 












lunes, 5 de diciembre de 2022

脕cido absc铆sico

 




脕cido absc铆sico

Es una hormona que interviene en la regulaci贸n del crecimiento, maduraci贸n de la semilla, en la dormici贸n y en la apertura de estomas, especialmente en situaciones de estr茅s. (En algunas especies parece que tambi茅n participa en la senescencia).


Fig, 1 Modelo 3D, de mol茅cula de ABA
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_absc%C3%ADsico


¿C贸mo se sintetiza?

Su s铆ntesis tiene lugar en pr谩cticamente todos los tejidos que tienen cloroplastos o amiloplastos, siendo un compuesto sesquiterpeno apocarotenoide de quince carbonos con similitud a la zona terminal de algunos carotenoides que se produce a partir de neoxantina y violoxantina.
(A la derecha, imagen de la ruta de bios铆ntesis que sigue el 谩cido absc铆sico. La s铆ntesis se produce a partir de zeaxantina, un pigmento liposoluble).


 Fig 2, Ruta de bios铆ntesis del 谩cido absc铆sico.                      Fuente: Shaoquiang, W. (2022). Fundamentos                      Basicos De Fisiologia Vegetal Y Animal.Pearson.


    Efectos del ABA

    Los efectos se producen mediante efectos r谩pidos,
    como el que produce en los estomas al regular los
    canales de iones, y efectos m谩s lentos que implican 
    modulaci贸n de la expresi贸n g茅nica.
    • Tiene efecto, siendo un regulador primario en la iniciaci贸n y mantenimiento de la dormici贸n en la semilla y las yemas.
    • Ejerce respuestas de estr茅s, de forma especial al estr茅s h铆drico.
    • Influye en el desarrollo de la planta como antagonista de auxina, etileno, citoquitinas, giberelinas y brasinosteroides.

                        De manera fisiol贸gica

    • Interviene en la maduraci贸n de la semilla. La maduraci贸n posee tres fases. 1- divisiones celulares y diferenciaci贸n de tejidos, produciendo la embriog茅nesis. 2- acumulaci贸n de reservasy detenimiento de la divisi贸n celular. 3- el embri贸n se hace tolerante a la desecaci贸n produci茅ndose la deshidrataci贸n de la semilla y la quiescencia. Durante todo este proceso los niveles de ABA (脕cido Absc铆sico) cambian, en la fase inicial son bajos y van aumentando hasta alcanzar el m谩ximo en el punto medio del desarrollo para luego caaer de nuevo.  El ABA mantiene al embri贸n en su estado embriog茅nico, impidiendo que se desarrolle antes de tiempo, adem谩s, estimula la acumulaci贸n de semilla e introduce la tolerancia a la desecaci贸n favoreciendo la s铆ntesis de prote铆nas y l铆pidos abundantes en la embriog茅nesis tard铆a.

    Fig. 3, Estomas abiertos y cerrados. Fuente: https://fisiologiavegetal.es/2018/05/la-importancia-de-los-estomas/
    • El ABA, induce el cierre de los estomas de la planta, como respuesta al estr茅s h铆drico. Adem谩s, las condiciones de sequ铆a provocan aumento de los niveles de ABA en las hojas que llevan al cierre de los estomas para prevenir la p茅rdida de agua por transpiraci贸n.
    • En cuanto al crecimiento del tallo y de la ra铆z, la influencia del ABA es variable. Cuando la disponibilidad de agua es moderada estimula el crecimiento de la ra铆z mientras que si la sequ铆a es importante lo que hace es inhibirlo. En el caso del tallo tiene un peque帽o efecto estimulante del crecimiento en individuos con un suministro normal de agua, aparentemente inhibiendo la producci贸n de etileno.

           
             
           Importancia del 谩cido absc铆sico                                                                                                                                          
                Ayuda la planta cuando hay sequ铆a, estr茅s h铆drico o fr铆o,     generando un clima favorable para         estas, regulando el balance del agua mediante el cierre de los             estomas. Adem谩s, incentiva o         inhibe el desarrollo la germinaci贸n de las semillas.


    Referencias: 

                Shaoquiang, W. (2022). Fundamentos Basicos De Fisiologia Vegetal Y Animal. Pearson.





    Giberelina

    ¿Qu茅 son las Giberilinas ?

    Las giberelinas son hormonas que hacen que la planta crezca. Cuando los cient铆ficos aplican giberelina a las plantas, los tallos crecen m谩s largos. Algunos jardineros o cient铆ficos horticultores a帽aden giberelina para aumentar el crecimiento de las plantas. Las plantas enanas (plantas peque帽as), por otro lado, tienen bajos niveles de giberelina (ver Figura 1).











    Figura 1: Giberilina 
    Fuente:https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8-en-espanol/section/7.12/primary/lesson/hormonas-vegetales/

                                                                     ¿D贸nde se encuentran?

     

    ​Generalmente, se localizan grandes niveles de giberelinas en las partes reproductivas en comparaci贸n con las vegetativas y en partes j贸venes en comparaci贸n con las maduras. Son sintetizadas en los primordios apicales de las hojas, en puntas de las ra铆ces, en los frutos, tejidos j贸venes y semillas en desarrollo. Se sintetizan por la v铆a de los terpenoides. Algunos de los efectos que induce esta hormona es la inducci贸n del crecimiento del tallo, regulaci贸n de la transici贸n entre la fase juvenil y el adulto, inducci贸n de la floraci贸n y la determinaci贸n sexual de la flor, as铆 como la inducci贸n de la germinaci贸n adem谩s de promover la elongaci贸n intermodal (Gleba, 2020).





    Fumci贸n :

    Rompe la latencia de las semillas y brotes; promueve el crecimiento



    Referencia : 

    C-k12. (25 de febrero de 2021). Obtenido de https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8-en-espanol/section/7.12/primary/lesson/hormonas-vegetales/

    Fertitienda. (7 de 21 de 2020). Obtenido de https://fertitienda.com/blog/giberelinas-auxinas-y-citoquininas-en-agricultura-n24

    Gleba. (2020). Obtenido de https://gleba.com.ar/4245-2/#:~:text=%E2%80%8BGeneralmente%2C%20se%20localizan%20grandes,j%C3%B3venes%20y%20semillas%20en%20desarrollo.

     

     

    Auxinas naturales y sint茅ticas


    Auxinas 

     

    Las auxinas (fig 1), son hormonas que juegan un papel en el crecimiento de las plantas. Las auxinas producidas en la punta de la planta est谩n involucradas en la dominancia apical , cuando el v谩stago central principal crece m谩s fuertemente que otros tallos y ramas. Cuando se retira la punta de la planta, las auxinas ya no est谩n presentes y las ramas laterales comienzan a crecer. Esta es la raz贸n por la cual la poda de las ramas principales ayuda a producir una planta con m谩s ramas. ¡Realmente necesitas cortar ramas de una planta para que crezcan m谩s ramas! Las auxinas tambi茅n est谩n involucradas en tropismos, las respuestas a los est铆mulos en el entorno(AGRAN, 2020).



    Figura 1: Auxinas 

    Fuente: https://blogdefagro.com/2019/01/16/bacterias-productoras-de-auxinas/ 


    Funci贸n :

    Se involucra en los tropismos y en la dominancia apical.


    Tipos de Auxinas .

     

    Sint茅ticas

     

    • 脕cido 2,4 diclorofenoxibutilico (2,4-DB)
    • 脕cido 2,4,5 triclorofenoxiac茅tico (2,4,5,-T)
    • 脕cido indolbut铆rico (AIB)
    • 脕cido 2, 4 diclorofenoxiac茅tico (2,4-D)
    • 脕cido naftoxiac茅tico (NOA)
    • 脕cido naftalenac茅tico (ANA)

     

    Naturales

    Uno de los precursores de las auxinas naturales son el zinc y el amino谩cido tript贸fano, por lo que gran parte de las auxinas naturales son derivados de estos elementos. Entre sus principales tipos encontramos:

    • 脕cido indolbut铆rico (AIB). De esta auxina destaca que se puede localizar tanto de forma sint茅tica como de forma natural en peque帽as cantidades en organismos vivos.
    • 脕cido indol propi贸nico (AIP)
    • 脕cido feniac茅tico
    • 脕cido indolac茅tico (AIA)
    • 脕cido 4 cloroindolac茅tico



    Referencia 

    AGRAN. (2020). Obtenido de https://agran.es/auxinas-que-son-y-para-que-se-utilizan/


    Etileno

     ¿Qu茅 es el etileno?

    El etileno (C2H4) es una hormona gaseosa que es sintetizada por todos los 贸rganos de la planta, incluidas las regiones meristem谩ticas con activa divisi贸n celular. La producci贸n de etileno aumenta naturalmente durante la abscisi贸n de la hoja y la senescencia floral, as铆 como durante la maduraci贸n del fruto (Marisol, S. et. al., 2016). (Figura 1)


    Figura 1: Proceso de maduraci贸n del fruto, gracias a la hormona del etileno.


                La maduraci贸n de los frutos depende de este elemento clave, como lo es el etileno,
     conocido tambi茅n como la hormona de la maduraci贸n.

    Seg煤n Almela (2006), el etileno es un compuesto org谩nico gaseoso, constituido por dos 谩tomos de carbono y cuatro 谩tomos de hidr贸geno. (Figura 2)



         Caracter铆sticas

    • Promueve la maduraci贸n de frutos.
    • Causa epinastia (crecimiento diferencial del pec铆olo, el mismo es mayor en la cara superior).
    • Incrementa el grosor de tallos j贸venes.
    • Inhibe el alargamiento de tallos j贸venes.
    • Promueve la abscisi贸n de hojas, flores y frutos.
    • Promueve la senescencia.
    • Rompe la dormici贸n de yemas y semillas en algunas especies.
    • Induce la formaci贸n de ra铆ces y pelos radiculares.

     Funciones 

    El etileno es la hormona vegetal responsable de regular diferentes procesos durante la maduraci贸n de productos agr铆colas, llevando a procesos de senescencia y finalmente, p茅rdida de valor nutricional y comercial.

              Efectos en las plantas 

    Est谩 considerado como la hormona del envejecimiento de las plantas, ya que es la responsable del crecimiento y maduraci贸n de las frutas. 

    • Promueve la abscisi贸n de hojas, flores y frutos.
    • Promueve la senescencia.
    • Rompe la dormici贸n de yemas y semillas en algunas especies.
    • Induce la formaci贸n de ra铆ces y pelos radiculares. 

               Datos curiosos y de precauci贸n 

    ·                          La exposici贸n al etileno puede causar dolor de cabeza, mareo, fatiga, sensaci贸n de desmayo, confusi贸n y p茅rdida del conocimiento. 

    ·                          El etileno es una substancia qu铆mica sumamente inflamable y presenta un grave peligro de incendio y exploraci贸n. 


    A             Ahora veremos un corto video sobre el por qu茅 maduran los pl谩tanos.  




    Referencias Bibliogr谩ficas 

    Almela, A. F. R. (2006, 7 enero). Etileno – Academia de Ciencias de la Regi贸n de Murcia. United World Transportation. https://www.um.es/acc/etileno/

    Prof. Silvana Marisol Luj谩n BASILE, Ing. Agr. Mar铆a Gabriela R脥SSOLA, Micaela CHINDAMO y Dra. Vilma Teresa MANFREDA. (4 de noviembre 2016). Efectos de la hormona vegetal etileno en diversas especies vegetales | UNICEN.  https://www.unicen.edu.ar/content/efectos-de-la-hormona-vegetal-etileno-en-diversas-especies-vegetales


    Poliaminas y otros reguladores del crecimiento.


                Las poliaminas putrescina, espermidina y espermina son compuestos nitrogenados alif谩ticos que actualmente se consideran como reguladores del crecimiento y desarrollo de plantas por su efecto demostrado sobre el crecimiento, la divisi贸n y la diferenciaci贸n celular a bajas concentraciones. Por su car谩cter policati贸nico pueden unirse a mol茅culas cargadas negativamente tales como  谩cidos nucleicos, prote铆nas o fosfol铆pidos, alterando la expresi贸n g茅nica y la actividad de ciertos enzimas, as铆 como variando la fluidez y la permeabilidad de las membranas biol贸gicas. En alg煤n caso, las poliaminas act煤an como reserva de nitr贸geno, constituyendo la 煤nica fuente del mismo. Su bios铆ntesis est谩  muy relacionada con la de la fitohormona gaseosa etileno, ya que la S-adenosilmetionina es el intermediario com煤n de ambas rutas metab贸licas. Este reparto de la S-adenosilmetionina puede tener importantes implicaciones fisiol贸gicas  (Gallardo, M., et al, 1996).

             Las poliaminas (ver figura 1) pueden conjugarse con 谩cidos hidroxicin谩micos y desempe帽ar funciones, todav铆a poco claras, en los procesos de diferenciaci贸n, floraci贸n y maduraci贸n; por otra parte, tienen efecto sobre la resistencia a virus y hongos en ciertas plantas. La pared celular es uno de los compartimentos celulares m谩s importantes en relaci贸n con el metabolismo degradativo de poliaminas, destacando el aumento de la conjugaci贸n de poliaminas en la pared celular durante el envejecimiento celular. La importancia de las poliaminas como precursoras de numerosos alcaloides, tambi茅n se contempla en esta revisi贸n (Gallardo, M., et al, 1996).

    Algunas de las funciones de la poliaminas:

    Las poliaminas (PAS) tienen una funci贸n importante en diferentes procesos fisiol贸gicos en las plantas(Gallardo, M., et al, 1996):

    • Como morfog茅nesis.
    • Crecimiento.
    • Embriog茅nesis.
    • Desarrollo de 贸rganos.
    • Senescencia. 
    • Respuestas a estr茅s bi贸tico y abi贸tico. 


    Figura 1.Poliaminas en las Plantas.

    Hormona Jasmonatos

     Una hormona llamada jasmonato  (ver figura 2) ayuda a las plantas a protegerse de los peligros de los hongos y los insectos mediante un complejo mecanismo molecular que ha sido desvelado por un equipo de cient铆ficos espa帽oles.El jasmonato es una hormona que las plantas emplean como se帽al de peligro cuando se sienten atacadas por pat贸genos como los hongos, insectos e incluso por mordeduras de herb铆voros. Esta funci贸n ya se conoc铆a, pero no se sab铆a c贸mo se llevaba a cabo. El grupo de Roberto Solano, del Centro Nacional de Biotecnolog铆a (CSIC) y sus colegas de la Universidad Miguel Hern谩ndez (Elche) han descubierto el proceso de transmisi贸n por el cual esta hormona pone en marcha una serie de genes de defensa  (Trist谩n, R. 2007). 


    Figura 2. Hormonas Jasmonatos.

    Fuente: https://es.slideshare.net/1997dggg/estimuladores-de-crecimiento-en-plantas




    Hormona 谩cido Salic铆lico

                El 谩cido salic铆lico (ver figura 3) es una hormona vegetal que forma parte de un amplio grupo de compuestos denominados fen贸licos y que est谩 presente en todos los 贸rganos vegetales y desempe帽a un papel fundamental en la regulaci贸n del crecimiento (ver figura 4, desarrollo e interacci贸n de las plantas con otros organismos pat贸genos, as铆 como en la inducci贸n de defensa de las plantas frente a diferentes tipos de estreses ambientales (sequia, salinidad, inundaciones, cambios de temperatura, entre otros). La defensa de las plantas contra cualquier tipo de estr茅s esta mediada a trav茅s de varias v铆as de se帽alizaci贸n que conducen a la producci贸n de muchas prote铆nas defensivas y compuestos no proteicos. Se ha identificado que el 谩cido salic铆lico tiene diferentes efectos fisiol贸gicos sobre las plantas. A continuaci贸n se describen las m谩s importantes (Intagri, S.  (2018)


        1. Induce la floraci贸n. 

            Fue el primer efecto fisiol贸gico que se descubri贸 del 谩cido salic铆lico sobre las plantas. Posteriormente diversos  ensayos demostraron que el AS puede inducir la floraci贸n en algunas familias de plantas, aunque es un efecto estudiado a煤n falta mucha investigaci贸n para determinar las rutas de se帽alizaci贸n involucradas en este proceso. Se ha reportado que le AS favorece los proceso de floraci贸n en ornamentales como gloxinia, violeta y petunia (Intagri, S.  (2018).

       2.  Induce la resistencia sist茅mica a pat贸genos.  

            El papel m谩s conocido del AS es ser una mol茅cula que emite una se帽al para activar los mecanismos de defensa de las plantas ante la incidencia de cualquier pat贸geno. Se sabe que la infecci贸n inicial de un pat贸geno incrementa la resistencia a futuros ataques a trav茅s del mecanismo de resistencia sist茅mica adquirida (Intagri, S.  (2018).



                                  Figura 3. El 谩cido salic铆lico.                         Fuente: https://www.intagri.com/assets/images/articulos/categoria1/2nutricion%20vegetal/art492-acido-salicilico/Acido-Salicilico-Plantas.jpg



    Figura 4.Acido Salic铆lico.

    Las oligosacarinas

        Las oligosacarinas(ver figura 5), componentes estructurales de la pared celular de plantas y microorganismos, ejercen efectos en el crecimiento y desarrollo, entre ellas est谩n la quitosana y sus derivados. Fragmentos de la pared vegetal act煤an de reguladores. Participan en el control de funciones tales como el crecimiento, desarrollo, reproducci贸n y defensa contra las enfermedades microbianas. Algunos act煤an como elicitores y son capaces de promover actividad de defensa en las plantas ante la presencia de pat贸genos  (Terry, A., et al. 2019).


    Figura 5.Oligosacarinas.


    Referencias


                Gallardo, M., Matilla, A., Mu帽oz de Rueda, P. y S谩nchez Calle, I.M. (1996).Papel de las poliaminas en el crecimiento y desarrollo. Departamento de Biolog铆a Vegetal. Universidad de Granada.18071 Granada.Espa帽a Ars Pharm.37(1),17-27. Recuperado el 5 de diciembre de 2022 de:https://www.ugr.es/~ars/abstract/37-17-96.htm#:~:text=Las%20poliaminas%20putrescina%2C%20espermidina%20y,diferenciaci%C3%B3n%20celular%20a%20bajas%20concentraciones.


             Trist谩n, R. (2007). Hormona jasmonato. Una hormona ayuda a las plantas a protegerse del peligro Madrid. Recuperado el 5 de diciembre de 2022 de:https://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/19/ciencia/1184834723.html#:~:text=El%20jasmonato%20es%20una%20hormona,incluso%20por%20mordeduras%20de%20herb%C3%ADvoros.


        Intagri, S.  (2018).Efectos del 脕cido Salic铆lico en los Cultivos.M茅xico.Extra铆do de https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/efectos-del-acido-salicilico-en-los-cultivos

            Terry-Alfonso, E., Ruiz-Padr贸n, J., Falc贸n-Rodr铆guez, A., & Socarr谩s-Armenteros, Y. (2019). Oligosacarinas estimulan el crecimientoCultivos Tropicales40(4). Recuperado el 5 de diciembre de 2022 de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362019000400004


    domingo, 4 de diciembre de 2022

    Citoquininas

     Las citoquininas son hormonas que hacen que las c茅lulas de las plantas se dividan. Las citoquininas fueron descubiertas de los intentos por hacer crecer el tejido vegetal en ambientes artificiales (ver Figura 1). Las citoquininas previenen el proceso de envejecimiento. As铆 los floristas veces aplican citoquininas para cortar las flores, para que no envejezcan ni mueran  (Bustamante, G. 2012).



    Figura 1. Planta con  citoquininas.

    Fuente: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9G&usqp=CAU


    Las citoquininas promueven la divisi贸n celular y son necesarias para el cultivo de plantas en cultivo de tejidos. Un peque帽o trozo de una planta se coloca en condiciones est茅riles para regenerar una nueva planta (Bustamante, G. 2012)..

    El transporte de las citoquininas en la planta

    En el caso concreto de esta hormona vegetal, su transporte se realiza desde la ra铆z  (ver Figura 2) hasta la parte a茅rea (movimiento acr贸peto). Por lo tanto, el movimiento que hace por los vasos conductores es desde el xilema (flujo ascendente) hasta el floema (flujo descendente). Desde ah铆 se distribuye a todas las partes de la planta, incluido las hojas (, J.A.2012)..

    Figura 2. Localizacion de las citoquininas.

    Fuente:https://www.agromatica.es/wp-content/uploads/2014/09/hormonas-vegetales-y-citoquinina.jpg


    Una vez la hoja ya est谩 totalmente desarrollada y ha alcanzado su m谩ximo tama帽o, dichas citoquininas contin煤an su viaje hacia otras partes de la planta donde se necesiten, v铆a floema (descendente).

    Efectos de las citoquininas en las plantas

    • Promover la diferenciaci贸n celular.
    • Estimular la divisi贸n celular (como tambi茅n lo hace las auxinas).
    • Reinvertir la dominancia apical (activan el crecimiento de las yemas laterales).
    • Activaci贸n de yemas adventicias.
    • Intervenir en el desarrollo y tama帽o del fruto.
    • Inducci贸n de partenocarpia (formaci贸n de frutos sin fecundaci贸n previa) en frutos.
    • Retrasar la senescencia de las hojas (efecto contrario al etileno).

    Factores que influyen en la producci贸n de citoquininas

    Si ya hemos visto lo que produce sobre la planta estas hormonas vegetales, tambi茅n tenemos que conocer los efectos clim谩ticos o bi贸ticos que producen su falta de s铆ntesis en la planta. Algunos de ellos son los siguientes  (, J.A.2012).

    :

    • Temperatura

    Curiosamente, cuanto m谩s baja es la temperatura ambiental, mayor movimiento hay de citoquininas desde la ra铆z hasta la parte superior. Recordamos que ese era el movimiento del vaso conductor xilem谩tico (acr贸peto).

    • Dormancia

    A la salida de la dormancia (cuando las plantas detienen su crecimiento e invernan), la producci贸n y s铆ntesis de citoquininas se acelera, estimulando la salida de brotes, divisi贸n celular, etc. Es decir, todo lo que antes hemos comentado que favorece el crecimiento vegetal.

    • El nitrato de potasio

    El nitrato de potasio, un abono del que ya hemos hablado, cuando lo aplicamos v铆a riego (fertirrigaci贸n o a manta) estimula la producci贸n de citoquininas, que posteriormente se desplazan a la hoja y los frutos.

    • El f贸sforo

    El abonado fosf贸rico es muy interesante, pues su carencia o falta de aplicaci贸n reduce la s铆ntesis de esta hormona vegetal por parte de la planta.

    • Situaciones de estr茅s ambiental o bi贸tico

    Cuando la planta entra en una situaci贸n de estr茅s, ya sea por efectos clim谩ticos adversos (viento fuerte, heladas, exceso de calor, sequ铆a, pH, salinidad, etc.) o bi贸ticos (ataque de pat贸genos), la producci贸n de citoquininas se detiene, y con ello, parte de su nueva producci贸n de 贸rganos y tallos.

    Por eso es muy interesante evitar, en la medida que podamos, todas estas situaciones que ocasionan estr茅s en la planta y reducen la producci贸n de manera significativa.

    Video sobre Citoquinina Hormona vegetal


    Video 1. Hormonas Citoquininas,

    Referencias

        , J.A. (2012).Importancia de las citoquininas en las plantas.Agrom谩tica.Recuperado el 5 de diciembre de 2022 de: https://www.agromatica.es/citoquininas-en-las-plantas/


            Bustamante, G. (2012). Efectos de las fitohormonas (auxinas, giberelinas y citoquininas). Curso de Fisiolog铆a Vegetal. Per煤Recuperado el 5 de diciembre de 2022 de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA