lunes, 5 de diciembre de 2022

Poliaminas y otros reguladores del crecimiento.


            Las poliaminas putrescina, espermidina y espermina son compuestos nitrogenados alifáticos que actualmente se consideran como reguladores del crecimiento y desarrollo de plantas por su efecto demostrado sobre el crecimiento, la división y la diferenciación celular a bajas concentraciones. Por su carácter policatiónico pueden unirse a moléculas cargadas negativamente tales como  ácidos nucleicos, proteínas o fosfolípidos, alterando la expresión génica y la actividad de ciertos enzimas, así como variando la fluidez y la permeabilidad de las membranas biológicas. En algún caso, las poliaminas actúan como reserva de nitrógeno, constituyendo la única fuente del mismo. Su biosíntesis está  muy relacionada con la de la fitohormona gaseosa etileno, ya que la S-adenosilmetionina es el intermediario común de ambas rutas metabólicas. Este reparto de la S-adenosilmetionina puede tener importantes implicaciones fisiológicas  (Gallardo, M., et al, 1996).

         Las poliaminas (ver figura 1) pueden conjugarse con ácidos hidroxicinámicos y desempeñar funciones, todavía poco claras, en los procesos de diferenciación, floración y maduración; por otra parte, tienen efecto sobre la resistencia a virus y hongos en ciertas plantas. La pared celular es uno de los compartimentos celulares más importantes en relación con el metabolismo degradativo de poliaminas, destacando el aumento de la conjugación de poliaminas en la pared celular durante el envejecimiento celular. La importancia de las poliaminas como precursoras de numerosos alcaloides, también se contempla en esta revisión (Gallardo, M., et al, 1996).

Algunas de las funciones de la poliaminas:

Las poliaminas (PAS) tienen una función importante en diferentes procesos fisiológicos en las plantas(Gallardo, M., et al, 1996):

  • Como morfogénesis.
  • Crecimiento.
  • Embriogénesis.
  • Desarrollo de órganos.
  • Senescencia. 
  • Respuestas a estrés biótico y abiótico. 


Figura 1.Poliaminas en las Plantas.

Hormona Jasmonatos

 Una hormona llamada jasmonato  (ver figura 2) ayuda a las plantas a protegerse de los peligros de los hongos y los insectos mediante un complejo mecanismo molecular que ha sido desvelado por un equipo de científicos españoles.El jasmonato es una hormona que las plantas emplean como señal de peligro cuando se sienten atacadas por patógenos como los hongos, insectos e incluso por mordeduras de herbívoros. Esta función ya se conocía, pero no se sabía cómo se llevaba a cabo. El grupo de Roberto Solano, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) y sus colegas de la Universidad Miguel Hernández (Elche) han descubierto el proceso de transmisión por el cual esta hormona pone en marcha una serie de genes de defensa  (Tristán, R. 2007). 


Figura 2. Hormonas Jasmonatos.

Fuente: https://es.slideshare.net/1997dggg/estimuladores-de-crecimiento-en-plantas




Hormona ácido Salicílico

            El ácido salicílico (ver figura 3) es una hormona vegetal que forma parte de un amplio grupo de compuestos denominados fenólicos y que está presente en todos los órganos vegetales y desempeña un papel fundamental en la regulación del crecimiento (ver figura 4, desarrollo e interacción de las plantas con otros organismos patógenos, así como en la inducción de defensa de las plantas frente a diferentes tipos de estreses ambientales (sequia, salinidad, inundaciones, cambios de temperatura, entre otros). La defensa de las plantas contra cualquier tipo de estrés esta mediada a través de varias vías de señalización que conducen a la producción de muchas proteínas defensivas y compuestos no proteicos. Se ha identificado que el ácido salicílico tiene diferentes efectos fisiológicos sobre las plantas. A continuación se describen las más importantes (Intagri, S.  (2018)


    1. Induce la floración. 

        Fue el primer efecto fisiológico que se descubrió del ácido salicílico sobre las plantas. Posteriormente diversos  ensayos demostraron que el AS puede inducir la floración en algunas familias de plantas, aunque es un efecto estudiado aún falta mucha investigación para determinar las rutas de señalización involucradas en este proceso. Se ha reportado que le AS favorece los proceso de floración en ornamentales como gloxinia, violeta y petunia (Intagri, S.  (2018).

   2.  Induce la resistencia sistémica a patógenos.  

        El papel más conocido del AS es ser una molécula que emite una señal para activar los mecanismos de defensa de las plantas ante la incidencia de cualquier patógeno. Se sabe que la infección inicial de un patógeno incrementa la resistencia a futuros ataques a través del mecanismo de resistencia sistémica adquirida (Intagri, S.  (2018).



                              Figura 3. El ácido salicílico.                         Fuente: https://www.intagri.com/assets/images/articulos/categoria1/2nutricion%20vegetal/art492-acido-salicilico/Acido-Salicilico-Plantas.jpg



Figura 4.Acido Salicílico.

Las oligosacarinas

    Las oligosacarinas(ver figura 5), componentes estructurales de la pared celular de plantas y microorganismos, ejercen efectos en el crecimiento y desarrollo, entre ellas están la quitosana y sus derivados. Fragmentos de la pared vegetal actúan de reguladores. Participan en el control de funciones tales como el crecimiento, desarrollo, reproducción y defensa contra las enfermedades microbianas. Algunos actúan como elicitores y son capaces de promover actividad de defensa en las plantas ante la presencia de patógenos  (Terry, A., et al. 2019).


Figura 5.Oligosacarinas.


Referencias


            Gallardo, M., Matilla, A., Muñoz de Rueda, P. y Sánchez Calle, I.M. (1996).Papel de las poliaminas en el crecimiento y desarrollo. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de Granada.18071 Granada.España Ars Pharm.37(1),17-27. Recuperado el 5 de diciembre de 2022 de:https://www.ugr.es/~ars/abstract/37-17-96.htm#:~:text=Las%20poliaminas%20putrescina%2C%20espermidina%20y,diferenciaci%C3%B3n%20celular%20a%20bajas%20concentraciones.


         Tristán, R. (2007). Hormona jasmonato. Una hormona ayuda a las plantas a protegerse del peligro Madrid. Recuperado el 5 de diciembre de 2022 de:https://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/19/ciencia/1184834723.html#:~:text=El%20jasmonato%20es%20una%20hormona,incluso%20por%20mordeduras%20de%20herb%C3%ADvoros.


    Intagri, S.  (2018).Efectos del Ácido Salicílico en los Cultivos.México.Extraído de https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/efectos-del-acido-salicilico-en-los-cultivos

        Terry-Alfonso, E., Ruiz-Padrón, J., Falcón-Rodríguez, A., & Socarrás-Armenteros, Y. (2019). Oligosacarinas estimulan el crecimientoCultivos Tropicales40(4). Recuperado el 5 de diciembre de 2022 de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362019000400004


No hay comentarios.:

Publicar un comentario