Las giberelinas son
hormonas que hacen que la planta crezca. Cuando los científicos aplican
giberelina a las plantas, los tallos crecen más largos. Algunos jardineros o
científicos horticultores añaden giberelina para aumentar el crecimiento de las
plantas. Las plantas enanas (plantas pequeñas), por otro lado, tienen bajos
niveles de giberelina (ver Figura 1).
Generalmente,
se localizan grandes niveles de giberelinas en las partes reproductivas en
comparación con las vegetativas y en partes jóvenes en comparación con las
maduras. Son sintetizadas en los primordios apicales de las hojas, en puntas de
las raíces, en los frutos, tejidos jóvenes y semillas en desarrollo. Se
sintetizan por la vía de los terpenoides. Algunos de los efectos que induce
esta hormona es la inducción del crecimiento del tallo, regulación de la
transición entre la fase juvenil y el adulto, inducción de la floración y la
determinación sexual de la flor, así como la inducción de la germinación además
de promover la elongación intermodal
Fumción :
Rompe la latencia de las semillas y brotes; promueve el crecimiento
C-k12. (25 de febrero de 2021). Obtenido de
https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8-en-espanol/section/7.12/primary/lesson/hormonas-vegetales/
Fertitienda.
(7 de 21 de 2020). Obtenido de
https://fertitienda.com/blog/giberelinas-auxinas-y-citoquininas-en-agricultura-n24
Gleba.
(2020). Obtenido de
https://gleba.com.ar/4245-2/#:~:text=%E2%80%8BGeneralmente%2C%20se%20localizan%20grandes,j%C3%B3venes%20y%20semillas%20en%20desarrollo.
ResponderBorrarMe gustó mucho su blog, considero que está bien estructurado y contiene todas las informaciones relevantes de acuerdo a cada tipo de hormona. Pero está hormona me llamó más la atención desde un principio porque fue descubierta gracias a que unos japoneses querían saber el motivo de porque unas plantas de arroz le estaban creciendo excesivamente el tallo, pero gracias a esto pudieron descubrir está hormona y ver todos los beneficios que está brinda a las plantas, asi mismo, a veces se piensa que obtendrán un mal resultado pero de esta investigación lo que resultó fue un beneficio para la agronomía de hoy en día.
Asi mismo, también aporta a la comercialización porque según cerezo (2015) está hormona se puede utilizar en frutos para que estos sean más grandes y realmente cuando uno mismo va al súper mercado uno elige los frutos más grandes ya que uno dice si están todos al mismo precio es mejor tomar este que se ve más bonito y está más grande y los agricultores con está hormona considero que se benefician más porque todas las producciones se vendería más rápido y no habría pérdidas de los frutos. Otro ejemplo de esto son las uvas que vemos sin semillas, ya la mayoría de personas cada día quieren que los frutos o lo que ellos compran se vean de mejor calidad y está hormona es uno de esos métodos que los agricultores utilizan para cumplir con todas esas demandas del público.
También como favorece así mismo puede causar daño si no se implementa de la manera adecuada porque está puede acortar el periodo para que esté un fruto pero si al momento de utilizarlo se sobrepasa la dosis puede que el resultado sea, que los frutos salgan con malformaciones, pero a pesar de todo, considero que son más los pros que los contras que tiene está hormona y para mí este fue un gran aporte que se realizó al momento de descubrirla e implementar la en la producción de frutos con mejores condiciones para las personas que las van a adquirir.
Cerezo, j. (2015). Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería. Universidad Politécnica de Cartagena. https://www.studocu.com/es/document/universidad-politecnica-de-cartagena/fisiologia-vegetal-plant-physiology/tema-10-giberelinas-tema-10-giberelinas/17543506